Ir al contenido principal

Las 50 leyes del poder en El Padrino





 "La mayor parte de las personas defiende el orden social que muchas veces le oprime por el solo hecho de sentir la incomodidad de ver sus costumbres cambiar. Temen la modificación de sus rutinas más simples o temen las épocas turbulentas, aun cuando ello involucre la opción de contar con más poder para decidir la vida futura".


"Un grupo que busca acumular poder debe comprender dónde está parado, qué recursos tiene y cuáles son sus intereses".


"Todo escenario es en sí mismo una oportunidad".


"... la pasión es el desborde, carece de estrategia y táctica, es una explosión incontrolada. [...] destruye la racionalidad de la conducta, construye, además, ripios y fricciones en las relaciones sociales, y elimina la diplomacia. [...] Y la diplomacia no es el fin de los intereses, sino su expresión pasiva, elegante y delicada, pero su expresión al fin".


"Nunca odies a tus enemigos, [eso] nubla tu razón". Michael Corleone.


"Solo quienes están involucrados en una decisión comprenden lo que está en juego".


"...un imperio conducido por un estúpido es una señal clara de la calidad del escenario en el que ese agente ha logrado triunfar"


"Si los críticos son más inteligentes que el sujeto al mando, entonces debieran poder diseñar un plan no solo para que caiga, sino también para remplazarlo. Y he aquí el inconveniente. A veces uno es más estúpido que aquel al que está criticando, pero el problema es que no lo sabe".


Alberto Mayol

Las 50 leyes del poder en El Padrino


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ocúpate de tus cosas.

Tecum habita et Noris, Quam sit tibi curta supellex. Persio.  (Nota del traductor: Ocúpate de tus cosas y verás cuán reducidos son tus recursos; también: Habita en tu propia casa y descubrirás la sencillez de tus posesiones). Immanuel Kant Prólogo. Crítica de la razón Pura.

La ética meritocrática.

       Un principio central de la ética meritocrática es la idea de que no merecemos que se nos recompense -ni que se nos postergue- por factores que estén fuera de nuestro control. Pero ¿de verdad poseer (o carecer de) ciertas aptitudes es un logro nuestro? Si no lo es, cuesta ver por qué quienes ascienden gracias a su talento merecen mayor premio que quienes bien pueden ser personas igual de esforzadas, pero menos dotadas de los dones previos que una sociedad de mercado casualmente valora más.     Quienes ensalzan el ideal meritocrático y lo convierten en el centro de su proyecto político pasan por alto esta cuestión moral, pero también ignoran algo más poderoso desde el punto de vista político: las actitudes muy poco atractivas (desde la perspectiva moral) que la ética meritocrática fomenta, tanto entre los ganadores como entre los perdedores. Entre los primeros promueve la soberbia; entre los segundos la humillación y el resentimiento.     (.....

Belleza.

  "Salgan en ese momento. No solo al exterior, sino también más allá de la trampa de la era electrónica que tan esmeradamente encierra a muchos. [...] Salgan, muévanse despacio y relájense, serénense, miren a su alrededor. No troten. No corran. [...] Presten atención a todo lo que rodea al camino rural, la calle urbana, el bulevar suburbano. Caminen. Paseen. Vaguen por doquier. Monten en bicicleta y recorran la costa durante un buen trecho. Exploren." John Stilgoe. Hay paz en ello. No permitas que la belleza de la vida se te escape. [...] Aun cuando nos enfrentemos a la muerte en guerras sin sentido, aun cuando nos matemos a nosotros mismos en un trabajo sin sentido, podemos detenernos y sumergirnos en la belleza que nos rodea, siempre. La quietud es la clave. Ryan Holiday